CONTEXTOS/ ¿Inminente muerte de la sociedad del conocimiento?

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) El desarrollo de las naciones está centrado no sólo en la explotación de la naturaleza, propiamente de los recursos naturales, sino en la producción de conocimientos, lo cual obliga a que las naciones que buscan el desarrollo fomenten la … Leer más

CONTEXTOS/ Recorrido evolutivo de la educación en México

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC). Dentro de la educación política y social de los aztecas, la educación se encontraba bajo el control de la autoridad estatal a través del Tapulcalli y el Calmecac. Ahí se impartían educación a los jóvenes e infantes, respectivamente. Ambos … Leer más

CONTEXTOS/ Paradigmas de la educación en línea

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) El e-learning, en sentido literal, proviene del inglés y significa aprendizaje electrónico, el cual es usado mediante un medio tecnológico digital, aunado al suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos que se basan … Leer más

CONTEXTOS/ Consecuencias del neoliberalismo

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) El cumplimiento de los lineamientos y políticas impuestas por el neoliberalismo no llevaron al bienestar colectivo. El resultado fue que la riqueza en lugar distribuirse se concentró aún más en pocas manos. Grandes sectores de la clase media se hundieron … Leer más

CONTEXTOS/ Globalización y neoliberalismo

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) La economía de nuestro país está inserta en dos procesos de los cuales no se puede abstraer: la globalización y el modelo económico neoliberal. La globalización es producto de una progresiva comunicación e interdependencia entre los distintos países del … Leer más

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que abarca de1954 a 1970, y hasta los primeros años de los años 70, la clase media vivía con cierta holgura económica, con representatividad política y social. En ese periodo, el … Leer más

CONTEXTOS/ Empleo y educación en México

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas En el imaginario popular se asume que un título y una cédula profesional son llaves de movilidad social. Sin embargo, la articulación entre miles de egresados y la absorción del mercado de trabajo sigue sin resolverse. Así, es común encontrara … Leer más

CONTEXTOS/ ¿Qué es una universidad?

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC). Existen cinco grandes concepciones de la Universidad, que procede del sustantivo latino universitas que significa universalidad, total o el entero de las cosas. El vocablo universidad, en este sentido, está emparentado con universo, referido al todo, el conjunto del … Leer más

CONTEXTOS/ La inminente transformación social

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios de Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) El carácter de comunicación e interdependencia de los procesos económico, social, cultural, tecnológico y educativo, propios de la globalización, ya es irreversible. La interconexión de los mercados y la relación cercana de las ofertas educativas cierran el cerco de la … Leer más

CONTEXTOS/ El reto de la educación en línea. (Primera parte)

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas La existencia de Internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación permiten que los estudiantes puedan acceder a una formación virtual e inmediata, así como colaborar con otros alumnos y docentes. Sin embargo, en este proceso las instituciones de … Leer más